25 de noviembre: “Contra la violencia de género”
Tras una serie de actividades destinadas a evitar y detectar la violencia de género, los alumnos de Agustinos se han unido bajo el lema de “No estás sola” “En nuestras manos está evitarlo” y han elaborado un manifiesto y una serie de murales en los que se recuerda a todas las víctimas desde el 2003 hasta nuestros días.
El próximo viernes 29 de noviembre, daremos fin a las actividades con un acto contra la violencia del género en el recreo: lectura del manifiesto y posteriormente, se guardará un minuto de silencio.
LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Según el diccionario, la violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra una o más personas del sexo contrario que impacta de manera negativa sobre su identidad y bienestar social, físico, psicológico o económico. Esto puede ocurrir en todas partes: en tu casa, en tu edificio, en el colegio, en la calle…
Todo empieza con una educación que no se centra en la igualdad y que no castiga actitudes sexistas. Este tipo de violencia suele darse entre personas con un vínculo sentimental: parejas, exparejas, padres…que creen estar protegiendo y haciendo bien a la otra persona. Piensan tener el derecho a hacerlo, y en realidad están ejerciendo un control excesivo sobre la otra persona. La otra parte se siente inferior y lo acepta como algo normal, por miedo, por no saber qué hacer, o simplemente por no darse cuenta. Más tarde llegan las agresiones físicas, muchas veces escondidas entre disculpas y enfados, pero, ni aún en ese caso, son admisibles. Estos comportamientos pueden acarrear situaciones más extremas como podría ser una violación, que también se puede dar dentro de una pareja, hasta llegar al asesinato.
La estadística mundial dice que cada diez minutos muere una mujer por violencia de género. Aunque esto nos parezca ajeno, no lo es. Ocurre mucho más de lo que creemos y es un grave problema sobre el cual la gente debe concienciarse. En España, cada ocho horas es violada una mujer, es decir, cada día son tres mujeres. Desde que el pasado 19 de junio se alcanzara la cifra de mil asesinadas desde el año 2003, otras 28 mujeres han tenido este trágico fin a manos de sus parejas o exparejas. Cabe recordar que la ley española sólo reconoce aún como víctimas de violencia de género a las que se cometen en las relaciones sentimentales y a los hijos que sean asesinados por sus padres o por las parejas de sus madres.
No hay que hacer oídos sordos a esto, nos afecta a todos, y pasa mucho más cerca y frecuentemente de lo que creemos. No es un problema exclusivo de las mujeres, y por eso, desde el colegio Agustinos Valencia denunciamos cualquier forma de violencia contra las Mujeres en el mundo y en nuestro país, en cualquier espacio y en cualquier ámbito. Para ello se necesita el compromiso personal y político de todas las instituciones, de todas las personas, hombres y mujeres que creen firmemente que sin la igualdad de género no es posible una sociedad justa y libre.