Consuelo Llobell, la Fallera Mayor de Valencia 2020, exalumna de Agustinos dispuesta a todo.
Consuelo Llobell, fallera mayor de Valencia 2020: «Veía muy probables las Fallas en julio hasta que suspendieron Sanfermines»
Consuelo Llobell (FMV 2020) afirma que si recibiera la llamada para ser la fallera mayor de Valencia 2021 porque no ha habido festejos «sería incapaz de rechazarlo»
Consuelo Llobell Frasquet se muestra paciente con la dura situación que le ha tocado vivir. Afirma que no podría rechazar seguir su reinado en 2021 si este año no se celebrasen las Fallas.
-¿Tiene ganas de que el lema de la falla municipal ‘Açò també passarà’ se haga realidad, verdad?
-Tengo muchas ganas porque cuando se haga realidad es porque esta situación habrá pasado y la pandemia habrá dado tregua y podremos volver a la normalidad. La gente tiene muchas ganas de salir, que esto pase, o por lo menos que podamos convivir con él de una forma responsable.
–Dijo que nunca se imaginó que el discurso más difícil que fuera a dar no fuera el de la proclamación, la Crida o la despedida, sino el que pronunció tras la suspensión en marzo de las Fallas. ¿Fue complicado?
-Fue un discurso muy difícil. Iba a hablar como fallera porque el sentimiento lo comparto con todos los falleros. Yo en principio iba muy tranquila y, de hecho, les dije a mis padres que no vinieran porque ya había llorado todo lo que tenía que llorar. Luego empecé el discurso y fui más consciente de todo lo que estaba pasando y te derrumbas. Nadie está preparado para dar un discurso así.
–Mucha gente se sorprendió gratamente de su discurso y la valoran todavía mucho más como fallera mayor de Valencia. ¿Cómo lo ve?
–Estoy agradecida. Ese día se cayó una barrera. Había gente que por la razón que fuese no había coincidido conmigo o no me conocía de trato cercano y ese día se cayó una barrera y vieron cómo es Consuelo verdaderamente. La pasión que tengo por las Fallas y comprobaron que lloraba como cualquier fallera estaba llorando ese día.
–Valencia no ha pasado a fase de la fase cero a uno en la pandemia. en una consulta que han hecho los delegados de sector dicen que no quieren unas fallas exprés en julio y sin actos multitudinarios en octubre. ¿Comprende lo que han expresado?
-Es una situación muy difícil que nunca se ha dado y yo siempre digo que en situaciones excepcionales, soluciones excepcionales. No se sabe qué va a pasar. Entiendo que necesitaban consultar a las fallas, pero a todos nos encantaría poder hacer unas Fallas en julio como las conocemos de toda la vida. Pero con la actual situación no sabemos qué se va a permitir porque la evolución del virus cambia constantemente. Sigo pensando que cuando más esperemos más conocemos la evolución del virus y más se puede prever si se puede hacer en julio o en octubre. Entiendo la impaciencia de saber qué va a pasar ya y también entiendo a la otra parte.
Decidir fecha
-Muchas juntas locales ya han tomado decisiones. ¿Debería Valencia de hacer lo mismo?
-Cuando más tiempo dejemos pasar más conocemos el virus y cómo nos tenemos que comportar y sabremos qué se puede hacer o no. Tampoco se puede tomar una decisión precipitada porque hay muchos sectores económicos que están afectados. No es sólo la parte sentimental o emocional sino la económica, que va a tener una repercusión muy grande.
–Ya no hablamos de qué le gustaría más, pero ¿qué ve más probable que se celebren en julio, en octubre o en 2021?
–Veía muy probable julio, hasta que se anularon los Sanfermines. era creyente firme de julio y lo defendía a capa y espada, pero a día de hoy igual veo julio más complicado porque se han anulado muchas fiestas de España y del mundo. Pero esto nunca se sabe cómo va evolucionar.
–Hay mucha gente que está diciendo que, si desgraciadamente no se pudieran celebrar las Fallas en julio ni en octubre, que usted Carla y sus cortes merecerían una segunda oportunidad. ¿Si sonara de nuevo el teléfono qué diría?
-Si al final no se puede celebrar absolutamente nada, yo siempre digo que si no rechacé la petición que me hicieron la primera vez por teléfono de ser la fallera mayor de Valencia y sería incapaz de rechazarla una segunda. Ninguna fallera sería capaz de rechazar una llamada en la que te ofrecen ser fallera mayor de Valencia. También sería verdad que no sería repetir sino continuar, ya que estaríamos hablando del supuesto de que no se hubiera celebrado ningún acto.
-Pongámonos en la pregunta a la inversa. Si no se celebran Fallas en 2020 y se decide que la rueda debe de continuar y se elige una fallera mayor de Valencia 2021- ¿Cómo lo vería?
-Es una decisión difícil. Todo tiene su parte positiva y negativa. Si se decide que hay que elegir a una nueva para que continué la rueda es porque verían más positivo eso que continuemos las que estamos. A mí obviamente, si no he podido vivir nada, me dolería, pero es una situación excepcional. Ellos explicarían su punto de vista y yo les explicaría el mío. Pero ya me siento afortunada por lo que he podido vivir. He tenido la mala suerte de que ha llegado la pandemia del coronoavirus, pero bueno, me quedo con lo vivido, con las amigas que he hecho para toda la vida y las personas que he conocido.
-Entre lo vivido, ¿qué destacaría?
-Todo, desde la Crida, las mascletaes y con todo, hasta los actos más pequeños o las entrevistas. Todas las experiencias y lo que no pensaba nunca que iba a vivir.
-¿Habla con Carla García?
-Sí. Sobre todo contacto a través de su madre, porque Carla no tiene móvil. Vamos preguntándonos cómo estamos.
Día a día en el confinamiento
-En días de confinamiento, ¿qué aprovecha para hacer?
-Al principio opté por arreglar armarios y ropa, pero llega un momento que ya no queda nada que arreglar. Decidí retomar el estudio y deporte, leer y me he enganchado a hacer puzzles.
-¿De cuántas piezas son los puzzles?
-El primero que he hecho es de 1.000 piezas y ahora estoy con uno de 1.500 piezas. He hecho uno de un mapa con los lugares más emblemáticos de ciudadanes europeas y ahora estoy trabajando con uno de Londres.
– ¿Cuál es el deporte que practica y a qué hora?
-Antes del confinamiento hacía pilates. Ahora con una esterilla y hago sentadillas y abdominales. Y suelo hacer deporte sobre las 13 horas porque ya he estudiado por la mañana y así me despejo.
-¿Cuál es su horario en el día a día?
-No madrugo. Me levanto a las 10 horas, desayuno y me pongo a estudiar hasta las 13 horas y hago deporte. Después de comer sigo estudiando si me ha faltado mirar algo y me pongo a ver una serie, leer un libro o hago puzzles. Y juego al ‘Continental’ con mis padres y hermana.
-Su hermana vivía en Alemania, pero ¿le ha pillado aquí el confinamiento?
-Mi hermana se mudó a Valencia en marzo de forma definitiva y le pilló aquí. Se quedaba aquí ya a vivir. He conseguido que volviera a Valencia.
-¿Con quién pasea a las 20 horas?
-Paseo por mi barrio. Doy vueltas a la manzana, por la calle de mi colegio y de la falla. He crecido en el barrio y todo es importante para mí. Y suelo salir sola porque estamos todo el día juntos en casa y a esa hora cada uno pasea por su cuenta.
-¿Qué sentimiento le produce ver los comercios y bares cerrados?
-Me produce tristeza verlo todo tan vacío. Y que está situación se haya producido porque la gente está sufriendo.
-¿Ha comprado algo estos días por internet?
-El puzzle que estoy haciendo, la esterilla para el deporte y libros, de comedia romántica.
-¿Hace videollamadas con la corte?
-Hablamos por mensajería de móvil porque hay algunas que están estudiando, otras trabajando y algunas, como una compañera que es profesora, teletrabajando. Hablamos a todas horas. Es como si estuviéramos juntas, pero nos faltan los abrazos.
Apoyo a sanitarios
-Se apuntó a la lista para ayudar como médico en los hospitales. ¿No le han llamado?
–No ni a mí ni a mis compañeras de la Universidad. Entiendo que es porque los hospitales y el personal están preparados y eso es una buena señal porque si tienen que recurrir a los recién graduados, es que la situación estaría muy mal.
-¿Hubiera estado preparada para ver tantas muertes por el Covid-19 como han tenido que sufrir los sanitarios?
-Para eso nunca se está preparado. No es agradable. Deben de sentir rabia e impotencia. Nadie está preparado por muchos años que lleves ejerciendo porque ha sido una situación que nunca había pasado.
-¿Cómo vio protestas de sanitarios porque les faltaba protección?
-Me da pena porque es gente que se está jugando la vida y ponen en riesgo su vida y la de los familiares con los que conviven. Qué menos que hacer todo lo que esté en estas manos para que ejerzan con condiciones dignas. Quiero pensar que si no lo tenían , es porque no lo podían conseguir y espero que sigan trabajando para tener esas protecciones. Hay que cuidar a los sanitarios en España. Ojalá esto sirva para valorar y cuidar a los sanitarios.
Ofrenda
-Si llegado el momento dicen que se pueden hacer las Fallas con ciertas limitaciones. ¿Cómo vería una Ofrenda, sólo con máximos representantes de fallas?
-Es muy complicado porque para mí sólo con representantes de Fallas se me queda una Ofrenda pobre. No sólo por mí, porque en mi caso no sé cuaánto cambiaría. Pero como fallera mayor de una comisión me gustaría llevar a mis amigas en la última fila, a mi familia, a mi pareja y cuñado llevándome la canastilla. Va con la emoción de la Ofrenda. Creo que nos costaría mucho, pero si al final fuera la decisión esa, nos adaptaríamos.
-¿Ha seguido ensayando la dansà a la Virgen aunque no han podido bailar?
-Vi la misa de la Virgen y lo de la dansà es complicado porque no la había bailado nunca y tengo la esperanza que nos puedan enseñar y poderla bailar más adelante.
-¿Se ve quitando la mascarilla a la mujer que medita de la falla municipal?
-Sí. Creo que tarde o temprano la mascarilla caerá y se irá todo lo malo que hemos pasado durante el confinamiento y será el símbolo de que el coronavirus no ha podido con nosotros.
-Si no se celebraran Fallas ni en julio ni en octubre. ¿Qué se podía hacer con la falla municipal?
-Es una situación que nunca se ha dado. Habría que valorarlo. Las comisiones también lo van a sufrir. Habría que ver cómo salvar todas las cosas características de nuestra fiesta, incluidos los artistas.
-Coronavirus parecía que era una gripe pero ha superado las previsiones…
-Vivíamos en una burbuja y no sabíamos la repercusión. De repente alguien explotó la burbuja y caímos todos. Y nos dimos cuenta de la gravedad de la situación. No éramos conscientes de lo grave que era y nos aferrábamos a las buenas noticias.
-¿Cómo cambiará la vida de los falleros?
-Nos va a cambiar la forma de pensar, de actuar, el contacto entre personas… Va a cambiar a las personas en general y también a los falleros. Y sabremos valorar más las pequeñas cosas. Va a cambiar para bien.
-A nivel personal y como fallera mayor de Valencia. ¿A qué pequeñas cosas le da ahora más importancia?
-A nivel personal desde poder ir a ver a mi abuela y darle un beso y a nivel fallero, poder bajar a una junta de mi falla, participar en un acto o poder ir a una macletà en la plaza del Ayuntamiento.
-Cómo se podía ayudar a los artistas en caso de que las fallas se guarden para 2021?
-Hay expertos que estudiarán la situación. He leído ideas como hacer dos presupuestos para 2021 y 2022. Lo importante es hablar con los artistas y ver qué es lo mejor para todos. Siempre digo que sin artistas falleros no hay fallas y sin falleros tampoco.Y también afecta a pirotécnicos o por ejemplo a los que montan carpas, aunque los artistas trabajan mayoritariamente para nuestras Fallas.
-Habrá falleros que tengan su economía más ajustada. ¿Qué se podía hacer para no perder censos?
-Soy consciente de que hay fallas bajando cuotas o estos meses no las han pasado para que la fiesta siga. Igual que en gimnasios o academias se ha rebajado algo la cuota, se podía mirar siempre que se haga viable, porque tienen que pagar casales, luz…
-¿Cuántos trajes se han quedado esperando el estreno?
-El traje de las Fuerzas Armadas, el corpiño de la Ofrenda y otro que tenía por estrenar. Ojalá pueda ser.
-¿A pesar de todo se muestra optimista?
-Sí. En ser negativo no ayuda. Alguna solución se encontrará aunque a algunos les guste más que a otros.
-¿Ha tenido algún conocido fallecido o grave por coronavirus?
-No.
-Algún mensaje para los que están padenciendo el virus…
-A todas las familias que lo han sufrido o han perdido a algún ser querido, que lo siento mucho y que tengan mucho ánimo. No hay palabras. Y a los que están en hospitales o en casa, que sigan luchando, que no se rindan. Podemos con esto y con mucho más. A todos los falleros, que esto pasará, y sabremos qué hacer con nuestra fiesta. Y a los sanitarios, que gracias por su trabajo y los valoramos un montón.
-¿Cómo le gustaría que pasara Consuelo Llobell a la historia?
-Me hubiera gustado que Consuelo Llobell hubiera pasado a la historia como una fallera mayor de Valencia sin nada más. Pero si tuviera que elegir ahora, como la fallera mayor de Valencia que le quitó la mascarilla a la mujer de la falla municipal como muestra de que el coronavirus no pudo con Valencia.
Etiqueta:Agustinos Valencia colegio