
EL 25 DE FEBRERO NOS VISITARÁ EL CATEDRÁTICO DE EDUCACIÓN, PSICÓLOGO, CRIMONÓLOGO Y PERFILISTA CRIMINAL VICENTE GARRIDO PARA OFRECER UNA CHARLA A NUESTROS ALUMNOS DE 2º DE BACHILLERATO
El futuro puede ser un gran reto en la adolescencia, y el experto Vicente Garrido lo sabe bien, por ello el día 25 de enero alas 11.15, seremos afortunados de tenerlo en nuestro centro. Aquí nos contará y compartirá con todos nosotros, y muy especialmente con nuestros alumnos más cercanos a la salida a la universidad, como poder enfrentarnos a este futuro cercano, con mejores y más poderosas armas mentales y prácticas y que este periodo de incertidumbre se pueble de luz y de un camino personal y académico bien definido.
El título de la charla será:
¨Vivir es fácil con los ojos cerrados. Guía para enfrentarse a nuestros peores miedos¨
ALGUNOS DATOS IMPORTANTES SOBRE NUESTRO PONENTE
- Vicente Garrido es Doctor en Psicología en la Universidad de Valencia desde 1983, en la que actualmente es Profesor Acreditado Catedrático de educación. Es miembro de varias asociaciones científicas, y del consejo editorial de varias revistas, entre ellas “Psychology, Crime and the Law”, “Criminal Behavior and Mental Health” y “Journal of Correctional Education”. También ha ejercido como consultor para Naciones Unidas a finales de los 90.
- Tras licenciarse como criminólogo, en 1986 realizó estudios de posgrado en el departamento de Criminología de la Universidad de Ottawa, Canadá. Ha sido asesor de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias en varias ocasiones, y confeccionó el programa para delincuentes sexuales que actualmente se sigue en diversas prisiones españolas. En 1998 se convirtió en el primer criminólogo en España que actuó como experto en la técnica del perfil criminológico en colaboración con las fuerzas de seguridad realizando el perfil del psicópata y asesino de Castellón, Joaquín Ferrándiz, que fue apresado gracias al perfil que Vicente realizó colaborando activamente con la Guardia Civil y la Policía. A partir de esta intervención, ha colaborado como perfilador en muchos otros casos con la policía.
- Igualmente, ha colaborado estrechamente con el Departamento de Justicia de Cataluña, en la implantación de programas de tratamiento para jóvenes y adultos. Formó parte de la Comisión que elaboró la Ley Reguladora de Responsabilidad Jurídica del Menor, aprobada en enero del año 2000. Ha dirigido investigaciones subvencionadas sobre ámbitos muy diversos de la criminología, de la psicología de la delincuencia y de la educación correccional, entre ellos: delincuentes violentos y sexuales, delitos violentos dentro y fuera del hogar, prevención de la desadaptación social, intervención con familias en riesgo social, tratamiento de delincuentes juveniles y prevención de los malos tratos y del abuso sexual en niños. Desde 1999 investiga las conductas de acoso y violencia contra la mujer, colaborando con varios centros de atención a víctimas de mujeres en España.
- El Ministerio de Justicia le concedió en 1999 la Cruz de San Raimundo de Peñafort, por “sus méritos en el desarrollo de una justicia más humana y eficaz”. Autor de numerosas publicaciones entre las que destacan “El psicópata” (2000) y “Perfiles Criminales” (2012). El primero de ellos, supuso la presentación del trastorno de la psicopatía entre la comunidad científica en español; y en el segundo, Garrido desarrolla los conocimientos de la criminología forense y analiza casos relevantes de la actualidad a la luz de esta disciplina.
- Vicente Garrido colabora habitualmente en los medios de comunicación como invitado y escritor, poniendo el énfasis en divulgar una visión de la Criminología y de la Psicología Criminal realista, donde los hallazgos de esta ciencia contribuyan a clarificar los debates que se generan en la opinión pública.
- Garrido es además un colaborador habitual de las mesas de debate de programas como Informe Semanal, Milenium, Espejo Público o Cuarto Milenio, y también participa como experto en prensa y radio a nivel nacional.
- Notas destacadas:
- En 1997 y 1999 ejerció de Consultor de Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil en Latinoamérica, supervisando programas en Argentina, Chile, Costa Rica y Uruguay.